Ministerio y sindicatos alcanzan un primer acuerdo para las bases de la OPE
El Ministerio de Justicia y los sindicatos más representativos han alcanzado una acuerdo en la mesa de negociación celebrada para abordar las bases de la OPE 2017-2018 para los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia, y también la de 2019, pues para el próximo año también habrá oferta de empleo en Justicia. Una de las principales dudas que se ha despejado es el establecimiento del sistema de concurso-oposición tanto para el turno de promoción interna como para el turno libre.
TURNO LIBRE:
- Sistema selectivo de concurso-oposición.
- La nota de corte del primer ejercicio se fijará en el 60% de la nota más alta posible y con una ratio máxima de 10 aspirante por plaza. Es decir, para superar el ejercicio los aspirantes tendrán que obtener al menos el 60% de la nota más alta que se de. Estas condiciones, en principio, podría redundar en que la nota de corte sea más baja que en la anterior convocatoria.
- En el resto de ejercicios el corte será el 60% de la nota máxima posible.
- En la fase de concurso se tendrán en cuenta como méritos evaluables: titulaciones oficiales, experiencia profesional, formación homologada y la superación de ejercicios en las dos últimas convocatorias.
TURNO PROMOCIÓN INTERNA:
- Se convocará una oferta adicional y extraordinaria con un número de plazas que represente el 60% de las ofertadas al turno libre en la OPE 2019.
- Habrá un solo ejercicio, tipo test, con una nota de corte que será el 50% de la nota máxima posible.
- En la fase de concurso se tendrán en cuenta como méritos evaluables: titulaciones oficiales, experiencia profesional, formación homologada y la superación de ejercicios en las dos últimas convocatorias.
En cuanto a fechas de examen y plazos para la convocatoria, no tenemos aún noticias. En principio, la mesa se volverá a reunir el próximo 15 de enero para seguir avanzando en las negociaciones.
Si queréis consultar los términos de la negociación entre Ministerio y sindicatos y los puntos sugeridos por estos que el Ministerio no ha tenido en cuenta, podéis hacerlo aquí.