Alicia Prieto, psicóloga: «Es importante entender por qué estamos opositando»

Escuela de Formación Jurídica ha ofrecido una sesión de coaching a los alumnos del centro que se encuentran preparando la oposición de Tramitación Procesal y Administrativa (libre) en la modalidad presencial, con el objetivo de afrontar psicológicamente los primeros ejercicios, que se celebrarán próximamente. Bajo el título «La doble cara del éxito», la sesión, totalmente gratuita, contó con la dirección de la psicóloga Alicia Prieto.

Con esta iniciativa, Escuela de Formación Jurídica pretende reforzar la atención y la preparación de su alumnado con otros conocimientos y adiestramientos no menos importantes, como son el autocontrol y el entrenamiento psicológico, ya que una oposición exige mucha mecánica de estudio, disciplina, rutina… pero también control del miedo y de las emociones.

La psicóloga Alicia Prieto durante la sesión «La doble cara del éxito»

Durante la charla, se plantearon numerosas cuestiones por parte de los aspirantes, quienes también pusieron sobre la mesa sus miedos, inquietudes, incertidumbres…. «sentimientos y sensaciones que, sin ninguna duda, son comunes a todos los opositores», según explicó Prieto, quien, entre otras cosas, también señaló que una de las cosas más importantes a la hora de afrontar una oposición es «entender por qué estamos opositando«.

Según su criterio, «afrontar la oposición de forma realista», en relación a la situación personal de cada uno ayuda al opositor a planificar la lucha. «Poner sobre la mesa todos los fantasmas que tenemos en nuestra vida es fundamental para saber cómo tenemos que trabajar», apostilló.

Consejos de estudio

El encuentro se desarrolló de forma abierta y participativa de cara a los aspirantes, y durante el mismo Prieto ofreció algunos consejos encaminados al estudio, como por ejemplo establecer grupos de estudio con otros opositores. A su modo de ver, compartir con otros estudiantes los conocimientos permite «sentir que lo que se estudia sirve para algo», apuntó. «Es como cuando, al estudiar inglés, aprendemos una lista enorme de phrasal verbs: si después no los usas, primero, no entiendes su significado y, después, acabas olvidándolos», precisó.

También recomendó no estudiar demasiadas horas seguidas, en la medida en que cada uno, con sus circunstancias, pueda permitírselo, ya que, tal y como dijo, «suele ser más productivo descansar entre periodos de estudio no muy largos».

El día del examen

En cuanto al día del examen, la psicóloga trató de convencer al auditorio de que hay que afrontarlo «con serenidad, pero con ese punto de tensión que nos permite estar alerta», creyendo en nosotros mismos y pensando que el resto de aspirantes son humanos y se encuentran en una situación parecida a la nuestra. En este sentido, recomendó intentar no estudiar mucho el día previo, «si acaso algún esquema o un repaso ligero por la mañana» y dormir adecuadamente, «al igual que durante todo el proceso de la oposición, ya que, según explicó, pasar por todas las fases del sueño es fundamental para asentar los conocimientos y estar lúcido el día de la prueba.

Alumnos de Escuela de Formación Jurídica durante el encuentro

Respecto a los miedos que pasan por la cabeza de todos los opositores al enfrentarse a un centro de examen plagado de personas en la misma situación que uno y que pelean también por la misma meta, Alicia Prieto explicó que algunos de estos temores llevan a algunas personas a no querer presentarse al examen por miedo al fracaso, «pero también por miedo al éxito«, a salir de una zona de confort.

En este sentido, recordó «a quienes piensan en tirar la toalla» que «el mayor fracaso es no terminar algo a lo que se ha dedicado tanto tiempo, esfuerzo y empeño» y añadió que no sacar plaza «es también una opción que puede darse y hay que saber sacar partido de ella, saber aprovecharla, ya que durante la preparación hemos alimentado nuestra constancia, hemos adquirido conocimientos y, seguramente, hemos conocido a nuevas personas que, en definitiva, se han sumado a nuestra red de contactos».